• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Logo de Ricardo Estévez, dietista-nutricionista en Lugo

Dietista-Nutricionista en Lugo

  • Equipo
    • Ricardo Estévez
    • Sonia Boado
  • Servicios
  • Contacto
  • Blog
  • Pide cita

Taninos

27 mayo 2015

Los taninos son una serie de compuestos fenólicos no nitrogenados que se encuentran de manera abundante en las plantas, sobre todo en las partes leñosas. La función del tanino en las plantas es de protección, actuando como toxina para los muchos herbívoros que las amenazan, sean insectos, microbios o animales produciendo rechazo en algunos de este último grupo. En este ámbito, las frutas y verduras que consumimos, como también bebidas como el vino tinto, café o infusiones contienen en su composición a los taninos. Esta concentración puede variar en función del tiempo de infusión o cocción, estivalidad, altitud del cultivo, entre otros factores.

Los taninos cumplen un papel protector cardiovascular y actúan como antioxidantes. Sin embargo, una cualidad negativa de los mismos es su capacidad para acomplejarse con las proteínas o el hierro, con lo cual formaría parte de la categoría de sustancias conocida como “antinutrientes”. Para evitar que se forme este complejo tanino-proteína, una estrategia eficaz es añadir una pequeña cantidad de leche al café/infusión. La caseína de la leche interactuará con el tanino y evitará el desaprovechamiento de las proteínas de la comida. En el caso del hierro bastaría con acompañar la comida de un alimento rico en vitamina C, como naranja o perejil, que potenciase su absorción sobre todo si se trata de hierro no hemo de origen vegetal. Otro problema asociado al tanino es su capacidad astringente, con lo cual si bien pudieran ser beneficiosos en diarreas, no lo son por ejemplo para un individuo carnívoro que consuma poca fibra y sea propenso a padecer estreñimiento.

Como muestra del efecto sobre la salud cardiovascular, os mostraré un estudio de 2012 donde a ratas hipertensas les suministraron un extracto de proantocianidinas de la semilla de la uva. Las proantocianidinas son taninos derivadas de los flavonoides antocianidinas, moléculas que les da el color azulado-morado por ejemplo a las cebollas o a las uvas. Finalmente en este estudio se comprobaba un efecto vasodilatador y de reducción de la presión sanguínea por medio de la reducción de la expresión de la endotelina-1 (molécula vasoconstrictora) y el aumento de la expresión de óxido nítrico, molécula de acción opuesta a la endotelina (vasodilatadora). Nuevamente, pido prudencia con estos estudios, son para tener en cuenta pero objeto de futuras investigaciones.

«Coffe» by Lola núñez» is licensed under CC BY 2.0

Publicado en: Alimentación, Nutrición

Suscríbete a mi newsletter

sidebar

sidebar-alt

Ricardo Estévez © 2022 · Creado con por Proyecto Púrpura · Blog · Aviso legal

Inicia sesión en tu cuenta

¿Has olvidado tu contraseña?

Utilizamos cookies propias, de analítica y publicitarias para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad
Ricardo Estévez

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics y Pixel de Facebook para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies.