• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Logo de Ricardo Estévez, dietista-nutricionista en Lugo

Dietista-Nutricionista en Lugo

  • Equipo
    • Ricardo Estévez
    • Sonia Boado
  • Servicios
  • Contacto
  • Blog
  • Pide cita

El sedentarismo, eterno círculo vicioso

18 mayo 2017

La nutrición es importante. Sin duda. Pero sigue sin ser suficiente. Colabora con muchas otras disciplinas como ciencias del deporte, psicología… Y sigue sin bastar.¿Qué le pasa a la sociedad?. Hace falta un cambio de actitud y un cambio social. -De actitud porque no podemos seguir en la tónica del «no tengo tiempo para esto, ni para lo otro«. Ya no tenemos tiempo ni para nosotros mismos y, sin embargo, el tiempo existe, está ahí, y lo tiramos por el desagüe cada dos por tres.-Social porque la ley tiene que cambiar, nuestras normas tienen que cambiar y el cambio empieza por nosotros mismos. Vamos a explicar estos puntos con unos cuantos ejemplos: -La jornada de trabajo está establecida en 8 horas y muchos trabajos son de oficina, de estar sentados. SI ya de por sí no es eso ser sedentario, sumémosle las 3 horas sentados en el sofá al llegar a casa que empatamos con la cama o el bar (realmente, se pueden hacer más cosas que ir a tomar cañas tras el trabajo).-Se establece por la ley de prevención de riesgos laborales (31/1995) la «recomendación» (para mi debería ser una obligación) de descansar 10 minutos por cada hora de trabajo. No sólo se refiere a la salud mental, porque…. (ver tercer punto).-Una incorrecta postura, una silla de diseño inadecuado (respaldo no ajustable, sin apoyabrazos, a altura inadecuada respecto a la mesa…), o la propia pantalla causan fatiga física y mental, repercute a nivel de articulaciones y, entre otras cosas, estar pegado mucho tiempo al ordenador genera ANSIEDAD Y ANGUSTIA (curioso, pues de nuevo son temas que vemos mucho en consulta y que provocan un desorden alimenticio)… y ya llegando al punto clave, si encima no tenemos espacio para las piernas bajo la mesa y no las movemos, se impide en gran medida la circulación sanguínea. ¿Qué significa esto?. Muy fácil (punto 4)-Una alteración del flujo sanguíneo provoca una cascada de señalización proinflamatoria. La inflamación, si se cronifica, se relaciona con enfermedades metabólicas y muy estrechamente con la obesidad, situación en la cual esta situación es dominante.

Creemos que media hora de caminar o de deporte cada dos-tres días nos salva, pero se nos olvidan cosas como que…-Hacer las tareas domésticas en su debido momento y periódicamente, así como ir a la compra pueden gastar tantas calorías como ese paseo que se da de vez en cuando.-Tareas como el cocinar uno mismo distrae la mente y evita que tengamos necesidad de ocupar nuestro tiempo comiendo.–El sedentarismo genera fatiga y depresión. Es una paradoja porque creemos que estamos cansados y realmente quedándonos en reposo lo único que conseguimos es empeorar la situación.-Levantarse de la silla 10 minutos cada hora, dar un paseo… llevar una fruta para comer en el trabajo en esas maratones de turnos… Tenemos que pensar más en nuestra salud y exigir nuestros derechos y que por ley nos corresponde o nos debería corresponder.–La actividad física diaria libera hormonas reguladoras del apetito y la saciedad, mejora la autoestima, mejora el balance emocional y aún a día de hoy se siguen descubriendo utilidades a nivel de cambios metabólicos intracelulares, ya sea respecto al empleo de glucosa (de hecho previene hiperglucemias y mejora la sensibilidad a la insulina) o lípidos. Creo que tenemos que tomarnos la vida con más calma, no correr tanto. Y dejar de pensar en el qué dirán y pensar en nostros mismos. En Suecia han instaurado un programa piloto de la jornada laboral de 6 horas. Han tenido que contratar a más trabajadores a corto plazo, pero en cambio han sufrido un incremento muy drástico en la producción que a medio plazo les beneficiará. ¿Casualidad?. ¡Venga ya!. Los participantes tienen más tiempo para estar con sus familia, para ir de compras, para cocinar, para cuidarse y para VIVIR, dicho de forma general. ¿Y nosotros?, el tiempo dirá, pero es hora de dejar de pensar en lo que hacen los demás o lo que piensa uno que cree el jefe y hacer valer nuestra voluntad, sin duda alguna.«Stressed» by Sodanie Chea is licensed under CC BY 2.0

Publicado en: Nutrición

Suscríbete a mi newsletter

sidebar

sidebar-alt

Ricardo Estévez © 2023 · Creado con por Proyecto Púrpura · Blog · Aviso legal

Inicia sesión en tu cuenta

¿Has olvidado tu contraseña?

Utilizamos cookies propias, de analítica y publicitarias para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad
Ricardo Estévez

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics y Pixel de Facebook para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies.